Cuarta Parte
Siguiendo hacia el sur por Av. Paseo Colón, luego pasa a ser Almirante Brown, nos sumergemos en el barrio de La Boca. Nos encontramos con el estadio de fútbol Boca Juniors y más alla el Riachuelo y la Vuelta de Rocha.
Acá se encuentra la calle Caminito, una típica calle de casas de chapas coloridas, llamada asi en honor del tango escrito por Juan de Dios Filiberto, vecino del lugar. Aquí se encuentran pintores al aire libre, ateliers, bailarines de tango y galerías de compras, restaurants, souvenirs, etc.
La Boca - Caminito |
Acá se encuentra la calle Caminito, una típica calle de casas de chapas coloridas, llamada asi en honor del tango escrito por Juan de Dios Filiberto, vecino del lugar. Aquí se encuentran pintores al aire libre, ateliers, bailarines de tango y galerías de compras, restaurants, souvenirs, etc.
Puerto Madero |
Más alejado de alli pero también en la zona sur de la ciudad y contra el río se encuentra Puerto Madero. Es el barrio más nuevo y más moderno de la ciudad. Se erigió sobre antiguos docks abandonados del puerto, los que fueron reciclados en oficinas, departamentos y restaurants.
Puente de la Mujer |
A la par de Puerto Madero y junto a la ribera del Río de La Plata , se encuentra la llamada Costanera Sur, en cuya entrada está la Estatua de Las Neriedas, obra de la escultora Lola Mora, y la Reserva Ecológica , la cual se puede recorrer en forma gratuita y también hay visitas guidas, de día y de noche.
Reserva Ecológica |
Quinta Parte
Dejando atrás la estación de trenes de Retiro y siguiendo por Avenida Libertador llegamos al barrio de Recoleta donde se encuentran una gran cantidad de sitios turísticos y muchos que además tienen un gran valor cultural, además de ser uno de los barrios donde solían residir muchas familias adineradas de principios del Siglo XX y que aún se pueden ver sus mansiones.
Cementerio de la Recoleta
|
Alli pueden encontrarse el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta, que es un centro de exposiciones, el Palais de Glace, que al principio del Siglo XX era un club de la sociedad que tenía pista de hielo, luego en los años veinte se convirtió e pista de baile de tango, y el Cementerio de la Recoleta, donde se encuentran alojados los restos de varios próceres y figuras destacadas del país. Es interesante realizar una visita guiada para ver el diseño arquitectónico de los panteones y las esculturas.
Bar La Biela
|
El Viajero Incurable no puede dejar de sentarse a tomar un café en el Bar La Biela, antiguo reducto de corredores de autos, frente al cementerio. Desde alli, y si es una mesa de la vereda, mejor, se puede apreciar toda la vista de la plaza y seguro que pasará un momento inolvidable.
Siguiendo por Avenida del Libertador hacia el norte, nos encontramos con el Museo de Arte Decorativo en el antiguo Palacio Errázuriz, vale la pena visitarlo para admirar su arquitectura, además de las colecciones de arte que posee.
Jardín Japonés
|
Tomando ya por Avenida Figueroa Alcorta llegamos al barrio de Palermo. Lo primero que el Viajero se encontrará es con la Floralis Genérica, un monumento con forma de flor que abre y cierra sus pétalos de acuerdo a la hora del día, situada en la Plaza de las Naciones Unidas. Continuando por la misma avenida se encuentra el Museo de Arte Latinoamericano - MALBA, que es uno de los más importantes del país. Un poco más adelante se encuentra el Jardín Japones, con sus lagos, puentes y cascadas. El Jardín Japonés tiene muchas especies de plantas y árboles. En la primavera y en verano es un placer ver el colorido de las flores.
Bosques de Palermo
|
Continuando con nuestro recorrido nos encontramos con los Bosques de Palermo que forman el espacio verde más concurrido de la Ciudad de Buenos Aires. Es el lugar elegido por los porteños para la recreación. El nombre oficial es Parque Tres de Febrero, donde pueden visitarse el Planetario, el Zoológico, el Jardín Botánico, el Rosedal, el Lago de Regatas y el Hipódromo Argentino de Palermo.
De Plaza Italia tomando la calle Jorge Luis Borges hasta la calle Honduras, llegamos a la Plazoleta Julio Cortázar, comunmente llamada Plaza Serrano. En realidad toda la zona de alrededor tomó este nombre, denominado también Palermo Soho. Es una de las zonas de más movimiento de gente de la ciudad, con muchos negocios de diseñadores, ferias, restaurants y bares, algunos de estos a la noche se hacen bailables.
![]() |
Plaza Serrano
|
Acá el Viajero Incurable encontrará casi todo lo que quiera, desde hoteles, moda, restaurants, conciertos, etc., sin duda uno de los mejores lugares que tiene Buenos Aires. Es una zona muy elegida por los turistas extranjeros para alojarse, muy tranquila pero también con muchos restaurants de comidas regionales, que se extienden hasta pasando la Avenida Juan B. Justo.
Por supuesto que Buenos Aires es mucho más que esto, con sus shoppings, sus ferias, sus shows al aire libre, etc., pero el Viajero Incurable quería mostrar un poco de esta ciudad, y el que quiera venir a visitarla o interesarse por algún lugar particular, solo tiene que dejar su pregunta o comentario.
Hasta la próxima!...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario