Madrid – Zaragoza
Primero a retirar
el auto que habíamos reservado, un VW Polo compacto, en Argentina VW Gol (30
días, u$s 730 con seguro todo riesgo, por Rentalcars/Europcar), porque
iniciábamos un periplo que nos llevó más de 6.000 Kms. Cargar todo, poner el GPS y tomar la salida
hacia Zaragoza, nuestra primera parada.
![]() |
De Madrid a Zaragoza |
Nos tocó un día pleno de sol y calor,
cruzar esos campos de Aragón, se veían esos carteles con la figura del toro
sobre las montañas, no sé cual es el significado, supongo que serían campos de
cría de toros de lidia.
Llegando a
Zaragoza se ve desde lejos la figura de la Catedral del Pilar. Cruzamos el Ebro y nos
alojamos en nuestro hotel (Ibis Zaragoza, 70 Euros con desayuno y
estacionamiento).
Zaragoza - Puente de Piedra |
El hotel estaba ubicado frente al Puente de Piedra, asi que no bien llegamos,
cruzamos el Ebro y llegamos a la
Plaza del Pilar. Bellísimo paseo, enmarcada por la Catedral de la Seo y por la Basílica del Pilar.
Quisimos entrar a la primera pero cobraban entrada y no considero justo que por
entrar a una iglesia tengas que pagar, asi que fuimos a la Basílica del Pilar,
majestuosa.
Zaragoza - Basílica del Pilar |
Cuenta la
historia que en este sitio se apareció la Virgen al apóstol Santiago parada sobre un pilar,
en época que la propia Virgen estaba en Jerusalén y la única aparición de la Virgen viva. Parte de este
pilar está a la vista para su adoración. Del lado contrario y junto al altar
está la imagen de la Virgen
subida a un pilar, que se encuentra cubierto por el manto, que para los días 2,
12 y 20 de cada mes se descubre, asi que nos tocó ver el pilar revestido en
plata.
Zaragoza - Plaza del Pilar |
Ya de noche fuimos a recorrer la zona del Tubo, caminando atrás de
Zaragoza - Palacio de la Aljafería |
Zaragoza - Palacio de la Aljafería |
A la mañana
siguiente y antes de proseguir nuestro viaje, pasamos por el Palacio de la Aljafería , una
construcción que data del Siglo XII hecha por los musulmanes y luego continuada
o anexada por los Reyes Católicos, protegida por una gran muralla.
Fue
utilizada como cuartel militar, lo que causó mucho deterioro, por lo cual desde
el año 1947 comenzó su restauración, que duró hasta el año 1997. Se cruza el
patio interior y su fastuosidad es evidente: arquitectura cristiana y mujedar,
hiedra trepando por las paredes de los arcos y el espectacular Salón Dorado.
Hoy parte de ella funciona como museo y otra está reservada a las Cortes de
Aragón (Parlamento).
Zaragoza - Vista nocturna de la Basílica del Pilar |
Zaragoza
- Andorra
Una vez que visitamos la Aljafería tomamos la ruta
hacia Andorra, un principado entre España y Francia, enclavado en medio de los
Pirineos. A medida que íbamos llegando el paisaje iba cambiando, se hacía cada
vez más sinuosa, con subidas y bajadas, ganando altura entre las montañas. El paisaje bellísimo.
Andorra La Vella - Escaldes Engordany |
Llegamos a Andorra
Nosotros elegimos una habitación con cocina, que al decir verdad, era un departamento muy grande y cómodo, con vista a la calle principal.
Andorra La Vella - Escaldes-Engordany |
El día que llegamos se celebraba
Nos quedamos dos noches en Andorra, porque al otro día contratamos una excursión para recorrer un poquito algunos lugares de este bello país. Se puede ver la página www.visitaandorra.com/busturistic, alli están los paseos que ofrecen, uno distinto cada día, dura aproximadamente medio día y sale 15 euros por persona. Es una buena manera de conocer otros lugares interesantes de Andorra y con una buena guía turística.
Andorra - Pals |
De ahí seguimos
el viaje, subiendo la montaña por un camino sinuoso y vistas magníficas hasta llegar a la ciudad de Pal,
donde se pueden ver todas las casas construídas en piedra, algunas de ellas
datan del año 1600, porque tienen la particularidad que estas casas
pertenecieron a la misma familia, no se pueden vender a otras personas que no
pertenezcan a algún descendiente de los primero propietarios. Entonces se
reforman pero se conserva la estructura por fuera. Visitamos la iglesia, una de
las más antiguas de Andorra, muy chiquita, lo único que vale la pena es la
estructura de piedra y una vista espectacular hacia la montaña.
Luego seguimos hasta Coll de
Andorra - Vall Nord |
Después del mediodía llegamos de vuelta a Andorra
Andorra La Vella - La Caldea |
Bueno, después
hicimos las compras de rigor para aprovechar las liquidaciones y el puerto
libre, aunque esto es relativo, hay cosas baratas pero tienen casi el mismo
precio que el free shop.
Mañana partimos para Francia!
Andorra - Carcasona – Montpellier
Francia - Cruzando los Pirineos |
Tomamos la
autopista desde Andorra para atravesar los Pirineos hacia Francia, aunque una
vez que entras a Francia el camino se hace de mano y contramano, con muchísimas
curvas y contracurvas, pero el paisaje es espectacular. Tenía bastante inquietud
con lo que me iba a encontrar pero se puede hacer perfectamente sin ningún riesgo,
yendo con cuidado, aunque hay partes que vas bordeando el precipio, pero la
vista bien vale la pena.
Carcasona - Vista de la Fortaleza |
Nos desviamos un poco del camino a nuestro destino principal, porque queríamos pasar primero por Carcasona. Después de cruzar los Pirineos llegamos pasado el mediodía y nos detuvimos a comer. Luego, cruzamos a pie el Puente Viejo (siglo XIV) y fuimos a la fortaleza donde se encuentra el casco antiguo de la ciudad.
Carcasona - Fortaleza |
La fortaleza es
en realidad un castillo construído en los siglos XII y XIII. Consta de un
murallón, con torres redondas, puente levadizo y foso rodeándolo para su
protección. La entrada para recorrer la muralla cuesta 8,50 euros.
Carcasona - Casco Antiguo |
Seguimos para Montpellier ya que la visita
a Carcasona nos llevó un par de horas y faltaba todavía 150 Kms. para llegar,
asi que la visita programada para ver Narbona quedó para otra oportunidad.
Paramos en el hotel Colisee – Verdun, sobre
la Rue de Verdún,
muy próximo al centro histórico, el hotel más feíto que nos tocó, pero por
precio y por la ubicación (79 euros la noche).
Montpellier - Fuente de las Tres Gracias |
Llegamos al
atardecer, asi que lo primero que hicimos fue cruzar la plaza de la estación de
tren e ir directamente a la
Place de la
Comédie , centro vibrante y cosmopolita de la ciudad. En el
centro se alza la Fuente
de las Tres Gracias y se abre la Esplanade Charles de Gaulle, rodeado de restaurantes,
cafeterías y tiendas, y el Palacio de la Opera Comedie (1888).
Luego fuimos
caminando por sus callejuelas hasta la Iglesia de Saint Roch y más allá el Quartier
Sainte Anne, dos iglesias bellísimas por fuera, muy altas, que no pudimos ver
por dentro porque ya era tarde y estaban cerradas. Por el mismo motivo nos quedó
de ver la Catedral
de San Pedro que estaba algo alejada.
Montpellier - Castillo de Agua |
Siguiendo hasta la Rue Foch nos encontramos
con el Palacio de Justicia, imponente edificio de estilo neoclásico construído
en 1853. Junto a él se levanta el Arco de Triunfo construído en el siglo XVII
en honor a Luis XIV en tonos amarillos y ocres. Cruzando nos encontramos con la Promenade du Peyrou, un
parque situado en el punto más alto de la ciudad, rodeado de plátanos, flores y
monumentos.
Montpellier - Promenade du Peyrou |
Al final de este se sube al Castillo de Agua, del siglo XVIII, que
junto con el acueducto Saint Clement, proveían de agua a la ciudad, hasta el día
de hoy, y da el nombre a la famosa agua. Desde aquí se tienen unas vistas
espectaculares de la ciudad y con el sol cayendo a nuestras espaldas lograba
todo un cuadro de tonos amarillos del parque con el Arco de Triunfo al fondo.
Luego, ya al
caer la noche paseamos por el casco antiguo, lleno de bares y restaurantes,
donde la gente se juntaba a comer o simplemente a tomar algo o celebrar un
cumpleaños con cantantes y espectáculo en vivo, como nos tocó ver en uno de
ellos, todo con mucha onda, estaba bueno.
Montpellier |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario