Avignon – L’Isle sur la Sorgue – Fontaine de
Vaucluse – Valence
Si bien no eran
muchos kilómetros hasta Valence, donde teníamos contratado nuestro hotel esa
noche, unos 200 kms, teníamos pensado visitar muchos lugares en el medio del
camino, cosa que finalmente no pudimos, asi que nos dispusimos a salir temprano
de Montpellier.
Hicimos unos 100
kms. por la autopista que nos llevó a Avignon. En el camino está la ciudad de
Nimes, que no paramos porque no nos daba el tiempo, pero según lo que pude leer
es interesante porque se conservan muchas ruinas romanas.
Lo primero que el viajero se encuentra es conla
Plaza del Reloj, el centro del casco antiguo, rodeado de
cafes y terrazas bajo los árboles. En la misma se encuentra el edificio del
Hotel de Ville (Ayuntamiento) y el Teatro de la Opera , ambos edificios del
siglo XIX, de estilo neoclásico, dan un aspecto elegante a la plaza.
Avignon - Ayuntamiento |
Lo primero que el viajero se encuentra es con
Avignon - Palacio de los Papas |
Seguimos y no muy lejos de alli se encuentra el monumento más importante de Avignon, el Palacio de los Papas. A fines del siglo XIII, por problemas políticos hubieron de trasladar la sede papal a esta ciudad. En el año 1309 se manda construir este palacio, primero por Benedicto XII y luego terminado por su sucesor Clemente VI. Siete papas hicieron de este palacio su residencia oficial.
Junto a este impresionante monumento se levanta
En la plaza del
Palacio se encuentra al fondo el Petit Palais, fue sede del obispado y hoy en
día es un museo con colección de pinturas antiguas y esculturas románicas.
Puente de Avignon |
Qué es lo primero que se te viene a la cabeza cuando oyes hablar de Avignon? Evidentemente su puente. Pues hacia allá fuimos. El Puente de Avignon o de San Benezet se construyó en el siglo XII sobre el río Ródano, pero por las sucesivas crecidas del río se destrozó una parte del mismo, el cual quedó truncado hacia la otra orilla. Es posible visitarlo, recorrer el puente en todo su largo y visitar la capilla que está en el medio.
L'Isle-sur-la-Sorgue |
Fontaine-de-Vaucluse |
Después de ahí fuimos hasta
Fue un paseo cuesta arriba suave mientras seguíamos el río. Al llegar nos encontramos con un embudo profundo con un acantilado tallado por la erosión y al fondo una caverna, donde brota
Hay varios
pueblos en la región de la
Provenza que nos hubiese gustado recorrer, pero se estaba
haciendo tarde, asi que seguimos hasta Cavaillon, una ciudad con mucho
movimiento, bastante grande, no había muchos lugares de interés que llamase
nuestra atención, asi que seguimos hasta Valence, que nos quedaba casi a 150
kms.
Fontaine-de-Vaucluse |
Valence es una
ciudad importante, muy limpia y ordenada. Después de instalarnos en nuestro
hotel, nos fuimos a caminar porque ya estaba cayendo la tarde. Llegamos al
Boulevard Bancel que hace esquina con la calle Felix Faure y nos encontramos
con la fuente monumental, una obra de 1887, en el centro de la ciudad.
Caminando por el
casco antiguo nos encontramos con una calle llena de bares y cafes con mesas al
aire libre, donde se reúnen a conversar, divertirse y siempre tomando vino, asi
que después de bebernos una sangría, muy buena, nos volvimos al hotel, ya que estábamos contentos
por todo lo que habíamos visto, pero muy cansados.
Chambery - Annecy
Chambery - Fuente de los Elefantes |
A la mañana después de ese contratiempo que comenté anteriormente, partimos rumbo a Annecy. Nuestra primera parada fue en la ciudad de Chambery, capital histórica del antiguo Ducado de
Al llegar a Chambery el primer punto de encuentro fue
Chambery - Castillo de los Duques de Saboya |
De ahí caminando enseguida se llega a
Casco antiguo de Chambery |
Después fuimos caminando por el casco antiguo, con callecitas llenas de tiendas y barcitos, hasta llegar al Castillo de los Duques de Saboya, una obra arquitectónica muy grande, y
Chambery es una
ciudad muy tranquila y agradable, que invita a caminar por sus calles, sentarse
en algún bar bajo los árboles y dejarse llevar. Después de una hora o poco más,
seguimos nuestro viaje.
Llegamos al Lago de Bourget donde el camino se bifurca, pero en algún lado aconsejaban tomar el camino de la izquierda para bordear el lago y no se equivocaron. El camino va subiendo por la montaña y vas teniendo unas vistas espectaculares.
En el medio del
camino y atravesando unos pueblos de la Saboya nos encontramos con una feria de “viejo”
se podría llamar, donde vendían todos artículos usados. No compramos nada
porque hubiese implicado pagar sobrepeso en el avión de vuelta, pero había
desde ollas de cobre hasta estatuillas de porcelana antigua, que me hubiese
querido comprar todo. Era todo un espectáculo ver llegar a la gente de los
pueblos vecinos y recorrer los puestos que ocupaban casi diez cuadras.
Seguimos, pasamos el pueblo de Conjux, en el extremo del
lago y después de unos 40 kms llegamos a Annecy, muy cerca de la frontera con
Suiza e Italia, llamada la pequeña Venecia de Saboya, catalogada como una de
las más bellas ciudades de Francia, situada en un marco majestuoso entre el
lago y las montañas, con una red de pequeños canales formados por los ríos
Vassé y Thiou que forman un enclave de belleza insuperable. Sus casas con
arcadas y fachadas de color pastel que dan a los canales decorados con flores,
constituyen una imagen idílica, enmarcada por un laberinto de calles medievales
adoquinadas.
Llegamos al Lago de Bourget donde el camino se bifurca, pero en algún lado aconsejaban tomar el camino de la izquierda para bordear el lago y no se equivocaron. El camino va subiendo por la montaña y vas teniendo unas vistas espectaculares.
Lago de Bourget |
Annecy - La pequeña Venecia |
Casco antiguo de Annecy |
Luego seguimos con el
Palacio de la Isla
ubicado en una isla que forma el río Thiou, que sirvió durante gran parte
de su historia como prisión. El segundo monumento más fotografiado de Francia
después de la Torre
Eiffel. Su construcción comenzó en el Siglo XII para ser
residencia de los señores de Annecy, estando bajo control de los Condes de
Ginebra y luego de la Casa
de Saboya.
Castillo de Annecy |
Siguiendo por las callejuelas nos encontramos con el Castillo de Annecy, ubicado sobre el Monte Semnoz, en la zona alta de la ciudad, domina las vistas panorámicas de la región.
Iglesia de Notre Dame de Liesse |
Después de recorrer las
callejuelas medievales de Annecy, los pequeños pasadizos
y pasajes que dan todavía más encanto al casco histórico, bajo
algunos de ellos se han instalado restaurantes y tiendas donde adquirir
algún recuerdo de la ciudad, ya se hizo de noche y después de comer nos
fuimos al hotel, pero sin duda, con el recuerdo de unos de los lugares más
bellos de nuestro viaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario