Día 2 –
Paseo por el Corazón de Roma
Segundo día
en Roma y hoy vamos directamente a hacer un paseo por la historia. Tomamos Vía
Nazionale hasta Via delle Quattro Fontane, doblando a la izquierda. A una
cuadra de alli se encuentra la esquina de las Quattro Fontane (cruce con Via
del Quirinalle). Del Siglo XVI representan dos dioses de río y dos virtudes,
fidelidad y fuerza. Desde la intersección se puede observar tres de los
obeliscos de Roma.
Doblando a
la izquierda por Vía del Quirinale justo en la esquina nos encontramos con la Iglesia de San Carlo alle
Quattro Fontane, encargada en 1667 al arquitecto Carlo Borromini, archirrival
de Bernini, que había construído su iglesia próxima a esta. Desgraciadamente no
la pudimos ver porque el horario de visita era a partir de las 16 hs.
Piazza dei Quirinale |
Seguimos por
la Vía del
Quirinale y nos encontramos con la
Iglesia de Sant’Andrea al Quirinale, obra de Gian Lorenzo
Bernini (1658). Una iglesia de forma oval, considerada como una obra maestra de
Bernini, se pueden observar los mármoles coloreados, el techo recubierto en oro
y los querubines de estuco tropezando desde la pequeña cúpula elíptica.
Seguimos
caminando en la misma dirección por Vía del Quirinale, pasamos por el Parque de
Sant’Andrea del Quirinal y llegamos a la Plaza del Quirinale, donde está el Palazzo sede
del gobierno, el Palacio de Justicia (Della Consulta) y el obelisco. La colina
del Quirinal es la más alta de las siete colinas de Roma.
Bajamos por
la escalinata que está adyacente al Palacio y salimos a la
Vía Della Dataria, doblamos en Via de San
Vicenzo hasta la Plaza
de Trevi. Aca se encuentra la
Fontana de Trevi y la Iglesia de Santi Vicenzo e Anastasio. Si hacemos
una cuadra por Via del Lavatori hasta Vía Della Panatería y doblamos a la
izquierda al N° 42, está Gelatería San Crispino, dicen el mejor helado de Roma,
pero debo decir que no lo probé.
Cruzando la plaza hacia la derecha se ve el Panteon. Antiguo templo pagano y luego una iglesia cristiana. Construído entre los años118 a 125 por el emperador Adriano, también fue
utilizado en astronomía. El pórtico exterior está precedido por 16 columnas de
granito rojo y gris, de 12
metros de alto y 4 de circunferencia. El gran oculus,
orificio de 9 metros
de diámetro en la cúpula, es la única fuente de luz y aire en el edificio y deja
entrar tanto la lluvia como la luz, hay agujeros de desagote debajo del piso. Es
el edificio antiguo mejor conservado de Roma, adentro se encuentran la tumba de
Rafael, de dos reyes y una reina, asi como la de otros pintores.
![]() |
Piazza Colonna - Palacio Chigi |
Mirando de
frente a la Fontana
de Trevi tomamos la calle adyacente de la izquierda y salimos en la primera que
es Via dei Crociferi, que luego pasa a llamarse
Via dei Sabini. Seguimos por esta hasta Via del Corso, en esta doblamos
a la derecha, enseguida nos vamos a encontrar con la Piazza Colonna. Aca se
encuentra la Columna
de Marco Aurelio, del año 193, erigida para celebrar la victoria del emperador
sobre uno de los pueblos bárbaros, donde se puede ver esculpida en todo su
largo, pasajes de las batallas. Enfrente está el Palacio Chigi (siglos XVI y XVII)
oficina del Primer Ministro de Italia.
Atravesamos
en diagonal la Piazza
Colonna y nos encontramos con la Piazza di Montecitorio,
donde se encuentra el Palazzo de Montecitorio, actual Cámara de Diputados.
Frente a este se puede ver uno de los obeliscos egipcios que Augusto llevó a
Roma. Era costumbre en la antigua Roma, luego de una campaña victoriosa a
Egipto, que el emperador trajera uno de ellos para decorar templos, circos y
mausoleos. Luego de la caída de Roma algunos de ellos permanecieron sepultados durante
siglos u olvidados, hasta el Renacimiento, cuando algunos Papas, sobretodo
Sixto V y Pío VI, procedieron a cristinizar los monumentos paganos y a
reubicarlos. Es el caso del Obelisco Augusto, utilizado originariamente por el
Emperador como parte del reloj de sol.
![]() |
Templo de Adriano |
Salimos de la Piazza por Via Giuglia y
nos encontramos con las 11 columnas corintias macizas en Piazza di Pietra,
integradas al muro de la Bolsa
de Valores. Estas columnas fueron parte del Templo de Adriano construído en el
año 145.
![]() |
Iglesia de San Ignacio |
Continuamos por
Via del Burro y nos encontramos con la Piazza di Sant’Ignazio y la Iglesia Jesuita construída en
1650. No se puede dejar de ver la majestuosidad de esta iglesia, abundancia de
estuco, dorado y mármoles coloreados, el fresco del techo “La entrada de San
Ignacio en el Paraíso”.
Iglesia de San Ignacio - "Entrada de San Ignacio en el Paraíso" |
Observar las cuatro grandes figuras femeninas que
representan los continentes donde estuvieron los jesuitas.
Caminamos
por el costado de la iglesia, por Vía di Sant’Ignazio, encontramos el arco
aéreo que conectaba a los jesuitas con los domínicos de la Iglesia de Minerva.
Santa María sopra Minerva |
Llegamos a la Piazza
del Collegio Romano donde está el Palazzo Doria Pamphili (galería de arte).
Doblamos a la derecha por Via di Pie di Marmo, observando el inmenso pie de
mármol (del cual la calle toma el nombre). Siguiendo por esta nos encontramos
con la Iglesia Santa
Maria sopra Minerva, una bella iglesia que data del Siglo XIII, cuando dos
monjes de los domínicos iniciaron su construcción. Hay numerosos frescos de la Virgen María , de Santo Tomás de
Aquino, incluso a la izquierda del altar principal está “Cristo en la Cruz ” de Miguel Angel. No hay
que irse sin visitar el claustro donde se encuentra la sala donde fue juzgado
Galileo (3 euros la entrada). Afuera, en la piazza, está un obelisco egipcio,
de poco más de cinco metros, emplazado sobre el lomo de un elefante de mármol
diseñado por Bernini en 1667.
Cruzando la plaza hacia la derecha se ve el Panteon. Antiguo templo pagano y luego una iglesia cristiana. Construído entre los años
Templos Republicanos |
A la salida
del Panteon a la derecha del templo tomamos la Vía de Rotonda que luego se convierte en Via di
Torre Argentina. Nos encontramos con Largo di Torre Argentina, aca se
encuentran los Templos Republicanos, restos de cuatro templos de los siglos IV
a II A.C. y el Teatro de Pompeyo donde funcionaba el Senado, lugar donde
asesinaron a Julio César. Enfrente de la plaza está el Teatro Argentina, uno de
los más antiguos de Roma, donde se estrenó el Barbero de Sevilla de Rossini y
otras óperas.
![]() |
Una gaviota italiana en el Victoriano |
Tomamos hacia
la izquierda por Corso Victorio Emmanuelle II hasta llegar a la Piazza del Gesú donde se
encuentra la Iglesia
del Gesú. Iniciada por San Ignacio de Loyola y terminada en 1584, guarda en el
interior su tumba y justo al lado, en el N° 45 es donde vivió. No pudimos
entrar porque estaba cerrada, pero ya habíamos estado en una visita anterior y
vale la pena no perdérsela.
![]() |
Monumento a Victorio Emanuel II |
Ahí tomamos a la derecha por Via d’Aracoeli hasta la Via di San Marco a la
izquierda. Al llegar a la Plaza San
Marco se puede ver a la izquierda el Palazzo Venecia, primer palacio
renacentista importante de Roma, y la estatua parlante Madama Lucrezia, más
alla la Basílica
de San Marco del año 336 y frente a la Piazza Venezia se encuentra el
Monumento de Victor Emanuel II o simplemente el Vittoriano, primer rey de la Italia unida, obra
monumental de mármol blanco iniciado en 1885 e inaugurado en 1911, alberga la
tumba del Soldado Desconocido. Solo para tener idea de su magnitud, se cuenta
que durante su construcción los obreros almorzaban dentro del caballo de la
estatua, donde entran 24 personas paradas y la espada que cuelga mide 2 metros . La entrada es
gratuita y solo cobran para subir en el ascensor y ver Roma desde la altura.
Pero de todos modos, arriba del monumento se obtienen unas vistas magníficas.
Iglesia de Santa María in Aracoeli |
Cruzando se
encuentra la Iglesia
de Santa María in Aracoeli y la
Piazza del Campidoglio. La iglesia se encuentra al final de una
gran escalinata de 132 escalones, construída en 1348 como símbolo de acción de
gracias por el fin de la peste negra. La iglesia se levanta en el sitio que
Augusto, emperador de Roma, levantó un altar en el siglo I a.C., porque habría tenido
una visión que anticipaba el nacimiento de Jesús. Luego en el Siglo XIII fue
reconstruída por los franciscanos, guardando un estilo austero románico. A esa
altura y a pesar de lo hermosa que debe ser, nos encontrábamos muy cansados
para subir esa escalinata, será para otra visita.
Junto a la
escalinata se encuentra la Piazza
del Campidoglio, erigida sobre la colina Capitolina, una de las siete de Roma.
Para llegar a ella se sube por una escalinata llamada la Cordonata , diseñada por
Miguel Angel en 1536, flaqueada por dos leones de basalto. En el extremo
superior se yerguen antiguas estatuas de mármol de Cástor y Pólux. En la plaza
se destacan las estatuas del emperador Constantino y su hijo Constancio.
Campidoglio |
Piazza del Campidoglio |
Sobre
la izquierda se destaca el Palazzo Nuovo (1655) y el más antiguo Palazzo dei
Conservatori, albergan los Museos Capitolinos. Al frente desde el fondo de la Cordonata está el
Palazzo Senatorio, construído en los Siglos XIII y XIV sobre los restos del
Tabulario Romano, actualmente es la sede del gobierno municipal de Roma. Al
frente se encuentra una doble escalinata diseñada por Miguel Angel, con una
fuente que luce dos enormes dioses inclinados, Tíber a la derecha y Nilo a la
izquierda. Entre ellos hay una estatua de la diosa Minerva. En el centro, dominando
toda la piazza se encuentra la estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio.
Sobreviviente de la Roma
clásica, fue traída por recomendación de Miguel Angel, quien también hizo su
pedestal.
![]() |
Vista del foro Romano desde la Colina Capitolina |
Tomamos por el camino de la izquierda del Palazzo Senatorio para
llegar a un mirador donde pudimos tener una visión magnífica del Foro Romano.
Detrás del
Coliseo, tras la Porta
di Tito se encuentra el Palatino sobre otra de las siete colinas donde fue
fundada Roma, de la más antiguas construcciones también albergó residencias de
emperadores. La entrada se vende por separado o junto con las visitas al
Coliseo y Foro Romano, pero no daba para este viaje.
![]() |
Foro de Trajano - Columna Trajana |
Asi que volvimos
a la Plaza Venecia salimos a la Via dei Fori Imperiale donde se puede ver de un
lado el Foro Romano y del otro está el Foro de Trajano y el Foro de Augusto. Esta
avenida fue construída por Musolini, para realizar sus magníficos desfiles
militares, en la antigüedad los foros estaban comunicados. Solo el Foro Romano
(más antiguo) es con entrada los demás se pueden ver desde la avenida. Por un
lado el primero es el Foro de Julio César y el de Vespasiano (Foro Romano),
enfrente se sitúan los Foros Imperiales, empezando por el Foro de Trajano ,
donde se puede ver la Columna Trajana
erigida en honor a su victoria sobre los Dacios, con la cual agrandó el imperio,
en la cima de la misma se erige la estatua de San Pedro.
![]() |
Foro de Augusto |
A
continuación se encuentra el Foro de Augusto, donde aún se puede ver las
escalinatas del Templo de Marte, construído como ofrenda al dios por la
victoria en la batalla de los Filipos (42 a .c.) en venganza por la muerte de Julio
César. A continuación de este se encuentra el Foro de Nerva. Todo lo que queda
de él son dos columnas corintias macizas y el podio de un templo dedicado a
Minerva.
![]() |
Mercado Trajano |
Detrás del
Foro de Trajano se encuentra el Mercado de Trajano, una estructura circular de
tres o cuatro pisos, da una idea de cómo sería la vida en el Siglo II, como
primer centro comercial del mundo. Hoy alberga el Museo de los Foros
Imperiales, donde cada sala es dedicada a cada uno de los foros.
Volvimos
caminando hasta el hotel por Vía Nazionale. Por la noche callejeando retornamos
a Plaza Venecia y a los Foros Imperiales. Había leído por ahí que vale la pena
ver el paisaje de noche y no se equivocaban, ya creo que vale la pena, con
todos los monumentos iluminados, mucho más tranquilo para caminar la zona sin
apuro.
![]() |
Monumento Victoriano |
Comimos por
Vía Nazionale, hay muchos restaurants y pubs por la zona, asi que es solo
elegir uno, a cual más agrade.
Mañana
continuamos…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario