Riviera Francesa – Aix en Provence
Saliendo de Génova hacia la Costa Francesa , tomamos
por el camino que va bordeando la costa para ir viendo las ciudades que dan al
Mar de Liguria.
Después de andar más de media hora en medio de un tránsito pesado, nos encontramos con la entrada a un túnel que estaba cerrada por reparaciones, y no había ningún otro cartel, asi que tuvimos que dar media vuelta y volver por el mismo camino hasta encontrar la autopista que nos llevaría directamente hasta Francia. En suma, con tantas vueltas ya se nos había pasado buena parte del día, asi que lo único que pudimos ver fue San Remo.
Entrada a Sanremo |
Después de andar más de media hora en medio de un tránsito pesado, nos encontramos con la entrada a un túnel que estaba cerrada por reparaciones, y no había ningún otro cartel, asi que tuvimos que dar media vuelta y volver por el mismo camino hasta encontrar la autopista que nos llevaría directamente hasta Francia. En suma, con tantas vueltas ya se nos había pasado buena parte del día, asi que lo único que pudimos ver fue San Remo.
Sanremo - Paseando por la ciudad antigua |
Llegamos con mucho calor, asi que
decidimos dar una vuelta por San Remo, conocer el centro y las playas, es la
ciudad donde se lleva a cabo el famoso festival de música y una ciudad con
mucho turismo de verano. Se nota que es una ciudad muy cuidada, limpia, no
tuvimos tiempo de conocer muchos lugares, caminamos por las calles peatonales
del centro y después ya nos fuimos a Cannes.
![]() |
Palacio del Festival de Cannes |
Llegamos a Cannes. En este destino reservamos por internet un departamento de dos ambientes donde íbamos a quedarnos cuatro noches (Homeaway, 432 euros). El departamento estaba situado a dos cuadras del mar, en una de las calles más concurridas de Cannes, una cuadra llena de bares donde a la noche abren sus puertas y sacan las mesas y sillas a la vereda y ahi explota, se llenan de chicas y muchachos que vienen a tomar algo y comer y hay música y bastante bullicio hasta tarde. Ahí quedaba el departamento, pero, gracias a Dios, una vez adentro ya no se escuchaba nada, asi que no tuvimos problemas para dormir.
Cannes |
El problema en Cannes es el estacionamiento. Después de un buen rato de dar vueltas con el auto, encontramos un lugar a varias cuadras del departamento, asi que tuvimos que llevar nuestras valijas caminando y llegamos cuando estaban los bares a full. La parte buena es que no es caro estacionar en la calle, si encuentras lugar, porque el horario es de
![]() |
Cannes |
![]() |
La Suquet |
Caminamos por la avenida de La Croissette , el paseo
marítimo a lo largo de la playa, un aristocrático boulevard flanqueado por
palmeras, donde se encuentran los locales de los principales diseñadores de
moda, hoteles elegantes como el Hotel Carlton, un símbolo de la ciudad, y
exclusivos como el Majestic.
Luego, al principio de la misma (o al final, dependiendo desde donde se mire) está el casino y el Palacio donde se lleva a cabo el famoso festival de cine, y el puerto donde se encuentran amarrados los barcos privados más grandes que haya visto, solo caminar por aquí es un sueño. Después, más allá, estála Suquet , el barrio antiguo
de Cannes, laberinto de callecitas empedradas que suben angostas, casas
antiguas y matices de colores, restaurants y bares con sus terrazas, apenas
iluminadas que en la noche que le da un brillo particular. Bajando de la Suquet está la Rue de Antibes, la avenida céntrica
de la ciudad, y que la cruza a todo lo largo.
Luego, al principio de la misma (o al final, dependiendo desde donde se mire) está el casino y el Palacio donde se lleva a cabo el famoso festival de cine, y el puerto donde se encuentran amarrados los barcos privados más grandes que haya visto, solo caminar por aquí es un sueño. Después, más allá, está
Todo en Cannes me pareció
espectacular y también la gente que se pasea por sus calles, parecen salidos
del Festival, los autos fabulosos, los yates, las fiestas privadas, todo hace
al glamour que tiene esta ciudad y que uno no quiera irse nunca.
Niza |
![]() |
Mónaco |
Dejamos Niza y fuimos hacia Mónaco. La entrada al principado en auto se hace un poco complicado, sus calles son muy angostas, hay que ir bajando hasta llegar al nivel del mar, es una ciudad chica pero con una mezcla entre lo moderno y lo antiguo, y en todos lados se puede observar la fastuosidad de sus habitantes, sus autos, yates, edificios glamorosos.
Plaza del Casino |
Si bien moverse en auto es complicado, hay muchos estacionamientos en la ciudad, y siempre hay que tener en cuenta que la primera hora es gratis, asi que si se mueven rápido puede que no tengan que pagar, pero la contra es que para encontrar lugar se pierde de
Casino de Montecarlo |
Palacio Real |
Lo primero a visitar fue
Después fuimos con el auto hacia el casco antiguo, había que tomar
Catedral |
Hay que ir subiendo por una calle hasta llegar a un estacionamiento y ahí se debe tomar un ascensor que te lleva al casco antiguo donde se encuentra el Palacio Real, el Museo Oceanográfico y
Villefrance sur Mer |
Ya dejamos Mónaco atrás, con todo
su glamour, y una sensación muy grata de placer, es espectacular y no se puede
dejar de conocer. Tomamos la ruta bordeando el mar para no volver por
autopista, y llegamos a Villefrance sur Mer, un pequeño pueblo a la orilla del
mar, donde nos dimos un baño en aguas tranquilas y transparentes, en una playa
casi desierta, después de tanto calor. Luego seguimos por la ruta serpenteante
hacia Niza y pasamos por el lugar del accidente que le costó la vida a la Princesa Grace y hoy hay una
lápida que la recuerda.
Ya se nos terminaba nuestra estadía en
Saint Maxime |
Mausoleo de la Princesa Grace |
Asi que, otra vez al auto y continuar hacia Saint Tropez. Había muchísimo tránsito, hasta que logramos entrar a la ciudad, es decir la villa, porque no es muy grande. En este punto, tengo que decir la verdad. Saint Tropez no me gustó, yo me esperaba encontrar con todo el glamour y paseos, que había visto en Cannes, pero lo que encontré fue una antigua villa de pescadores, con viviendas antiguas, un centro comercial muy chico, muchísima gente y casi no tiene playa, muchas embarcaciones de todo tipo y precios muy caros. Dimos un par de vueltas porque el trásito era muy intenso y seguimos a Ratatouille, que está próxima a Saint Tropez, y donde los carteles indicaban que había balnearios.
Anduvimos bastantes kilómetros hasta encontrar el lugar. Son unas playas muy amplias con paradores donde cambiarse y agua muy tranquila y limpia, pero nos tuvimos que quedar muy poco tiempo, porque se levantó un viento fortísimo, que no me acuerdo como le llaman, y el mar se encontraba muy frío. Era tal el viento que la arena volaba y era imposible quedarse sentado tomando sol.
Nuestro plan era continuar por la
costa hasta llegar a Toulon, ya que en el medio había bastantes lugares
interesantes para ver, pero ya habíamos perdido mucho tiempo al entrar en Saint
Tropez y buscando playas, y teníamos que llegar a Aix en Provence, ya que como
dije, teníamos reservado el hotel para esa noche.
Vista del Puerto de Montecarlo |
Son unos 120 kms. desde Saint
Tropez, tomamos un camino de montaña muy sinuoso, unos 40 kms. hasta llegar a la autopista que nos llevó a
Aix, llegamos ya a última hora de la tarde.
Cours Mirabeau - Aix en Provence |
Nos alojamos en el Hotel Le Concorde (97 euros la noche con parking 10 euros) ubicado en el límite del barrio histórico, sin mucho lujo pero con un bonito lugar para desayunar al aire libre. Como caía la noche, tomamos por la rue d’Italie para ir al centro histórico, llegamos a
Plaza Gral. De Gaulle |
Después fuimos caminando hasta el Cours Mirabeau, una de las avenidas más hermosa de la ciudad, con hermosas mansiones antiguas, antiguo camino de las carretas. Cours Mirabeau es uno de los paseos principales de la ciudad, tiene amplias veredas para caminar con bares y restaurants, con fuentes en el medio hasta terminar en el extremo que divide la ciudad vieja con la moderna, con
Arles - Les Arenes |
Seguimos, ahí nomás, está
No pudimos ver mucho más, y en
verdad nos hubiese gustado, pero al otro día teníamos que continuar y dejamos
el hotel temprano.
Arles - Barrio Antiguo |
Tomamos la autopista A8 para llegar a Arles, a 75 kms. Una ciudad a orillas del Ródano con clásicas construcciones de estilo provenzal, con esos colores ocre, típicos de las pinturas de Van Gogh.
Espacio Van Gogh |
Enseguida se llega a la plaza
principal de la ciudad antigua, frente al Hotel de Ville (Ayuntamiento), con un
obelisco en el medio de la época romana y la Catedral de Saint Trófim,
que data del siglo XII, y se conserva en perfecto estado. Es imperdible caminar
por el centro medieval, perderse por sus callecitas, sus casas de color
natural, muchos bares y tiendas alrededor de la Plaza del Forum y disfrutar
de la sencillez de Arles.
Monumento a Van Gogh |
No se puede dejar de visitar el Espacio Van Gogh, un antiguo hospital del siglo XVI que se convirtó en centro cultural dedicado al pintor holandés. Fue a este hospital a donde trajeron a Van Gogh cuando se mutiló una de sus orejas. Quince meses, no más, desde febrero de 1888 hasta mayo de 1889, donde Van Gogh pintó más de 300 cuadros donde plasmó Arlés bajo la nieve o el sol resplandeciente, el ródano, la gente trabajando, la ciudad de día y de noche.
Al visitar la parte medieval de Arlés, es imposible no sentir la fuerte presencia de Van Gogh y el legado que dejó en
Tossa de Mar – Costa Brava
Dejamos atrás Arlés, cruzamos la
frontera y volvimos a España. Decidimos alquilar un departamento en Tossa de
Mar, un pueblo de la costa muy chiquito, muy pintoresco.
Tossa de Mar |
Al llegar a la tarde se nos hizo un poco angustiante y hasta resultó algo cómico. Angustiante porque la ruta para llegar a la ciudad dejando la autopista, es camino de montaña, muy sinuoso y los autos ahí venían muy rápido. Después al llegar íbamos entrando al pueblo con calles muy angostas, y el departamento estaba en pleno centro, luego algunas calles se cerraban al tránsito de vehículos, la cuestión que íbamos siguiendo el GPS y nos íbamos encontrando con calles cerradas, pero al fin donde teníamos que ir se podía llegar con el auto.
Tossa de Mar |
La indicación de la cochera fue
otro momento extraordinario. Resulta que el estacionamiento estaba a un par de
cuadras del departamento, la cuestión que el dueño me acompañó porque las
calles son intrincadas. Luego al llegar, la plaza estaba en el cuarto nivel y
yo tenía una minivan que es un poco larga, entonces el hombre iba corriendo
adelante mío indicándome como tomar la curva de la rampa porque era muy
angosta, asi cuatro pisos. Era increíble. Para bajar iba dando dejando caer el
auto y dando marcha atrás, sino no pasaba. Asi fueron cuatro días que estuvimos
ahí, ya a lo último me había acostumbrado.
Tossa de Mar |
Lloret del Mar |
Tossa de Mar es un pueblo ubicado
a unos 100 kms. de Barcelona, con un centro antiguo, callecitas angostas, típico
lugar de veraneo, como toda la Costa Brava ,
su playa es amplia rodeada de montañas, y los barcos que vienen de excursión o
navegando. En uno de los extremos en lo alto hay un castillo o la muralla que
queda de él, donde ofrece excelentes vistas de la playa y el mar.
Las aguas son
calmas aunque un poco fría. Por la noche las calles se vuelven peatonales y es
agradable caminar, ir a comer a algunos de los muchos restaurants al aire libre
o tomarse una sangría. Pero en general el ritmo es tranquilo y las calles no se
abarrotan de gente como en nuestra costa balnearia.
Lloret del Mar |
Decidimos quedarnos cuatro noches para disfrutar del mar y conocer los pueblos de alrededor. Primero fuimos a Lloret del Mar, que queda a unos 12 kms. de Tossa, por un camino de montaña al borde del mar, donde se pueden encontrar unas calitas que son un regocijo para bañarse o apreciar las vistas desde lo alto. Lloret es mucho más grande que Tossa, por ese motivo también pierde su encanto, mucha gente, muchos autos, muchos edificios, alejada de mis gustos personales.
Platja d'Aró |
Cadaqués |
Luego fuimos para el norte de Tossa, llegamos a Sant Feliú de Guixols, una ciudad de la costa muy grande con playas amplias. Seguimos hasta el pueblo siguiente que fue Platja d’Aro, es una ciudad con un desarrollo moderno, amplias playas, una avenida costanera llena de palmeras y un centro comercial importante.
Disfrutar de la playa y caminar por
Tossa de Mar - Esas Calitas!!! |
Otro día tomamos la autopista y fuimos hasta Roses, unos 100 kms. desde Tossa de Mar, una playa de piedras muy amplia, la ciudad es importante, con una población estable y mucho turismo y luego a Cadaqués, que era donde queríamos ir, ya que ahí no más se encuentra la casa de Salvador Dalí. La casa del gran pintor hoy convertida en museo no es en si misma un palacio ni siquiera una mansión, deslumbra por su posición frente a la cala de Portlligat y sus formas curvilíneas. No se puede entrar sino se hace la reserva por Internet con antelación, asi que será en la próxima. Cadaqués es un pueblo de calles entramadas y angostas, muy difícil para transitar con auto, el mar es estupendo y las vistas maravillosas, con el mar azul y las casas blancas al fondo, realmente vale la pena pasar una tarde alli.
Ya llegaban los últimos días de
nuestras vacaciones, y terminábamos nuestro periplo en Barcelona, pero esa es
otra historia.
Tossa de Mar - Vista desde el Castillo |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario